17 de noviembre de 2007
13 de noviembre de 2007
Conferencia de Inocencio Arias en San Diego
La conferencia del señor Arias se centró en el papel de las Naciones Unidas en el siglo XXI y analizó sus más recientes actuaciones. Arias repasó la historia de la organización, sus creadores, objetivos e ideas. Describió una serie de problemas que son inherentes a la constitución de la organización y dio su propia opinión sobre la intervención militar en Irak.
El acto, al que acudieron estudiantes y españoles residentes en la zona, contó con la presencia de la Cónsul Honoraria de España en San Diego, Doña María de los Ángeles O'Donnell. El Partido Popular de España en Estados Unidos estuvo representado por Nuria De Francisco, delegada territorial del partido en California.

Nuria De Francisco con Inocencio Arias
Inocencio Arias Arias es licenciado en Derecho y pertenece al cuerpo diplomatico desde 1967. Ha sido Director de la Oficina de Información Diplomática, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y Asuntos Iberoamericanos, Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, y representante y embajador de España ante las Naciones Unidas. En la actualidad, es el Cónsul General de España en Los Ángeles. Inocencio Arias sido galardonado con más de 30 decoraciones españolas e internacionales, ha impartido clases de Relaciones Internacionales y ha sido Director General del Real Madrid, club de fútbol de la Primera División española. Ha publicado varios libros, entre los que destacan "Confesiones de un diplomático", "Los tres mitos del Real Madrid" y "Del 11S al 11M".
Puedes encontrar más detalles aquí.
11 de noviembre de 2007
Visita de Esperanza Aguirre a Miami
1 de noviembre de 2007
Presentación de libro de José María Marco
El evento fue organizado por la Fundación de Estudios Económicos Atlas y contó con el patrocinio de la Fundación Burke, la editoral Ciudadela Libros y el Centro Hispanoamericano de Estudios Económicos (HACER). El lugar de la presentación fue la sede del Metropolitan Club, situada a apenas una manzana de la Casa Blanca. Tras la introducción a cargo de Alejandro Chafuen, presidente de la Fundación Atlas y HACER, José María Marco introdujo algunos de los temas que desarrolla en su libro: el paso de la "revolución hippie" a la "revolución conservadora", las diferencias entre las salidas que se dieron en Europa y Estados Unidos a la crisis de los años sesenta y setenta, la posición dominante de la derecha en la batalla cultural americana, etc. La charla de Marco fue seguida por intervenciones de los otros dos presentadores del libro: Lee Edwards, miembro de de la Heritage Foundation y uno de los mayores expertos en el movimiento conservador norteamericano, y Alfred Regnery, presidente de la editorial Regnery. El acto se cerró con una sesión de preguntas y respuestas abierta al público que abarrotó los salones del Metropolitan Club.

José María Marco es colaborador habitual en La Razón, Libertad Digital y el programa radiofónico "La Mañana" de la cadena COPE. Sus trabajos aparecen en diversas publicaciones, entre ellas la Revista de Occidente, Noticiero de las Ideas y FAES Cuadernos de Pensamiento Político.
Puedes encontrar más detalles aquí.